Esta expresión circula por redes y es la verdad que todo el mundo sabe y parece que nadie de los diputados quieren escuchar porque es “políticamente incorrecto” denunciar públicamente que se está yendo contra principios constitucionales. Artículo 14. Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.
“Alguien se imagina una ley, en España, que considerase culpable, sin necesidad de pruebas, a cualquier negro denunciado por un blanco?.
Alguien imagina una ley, en España, que considerase delito que un negro pegase a un blanco, pero que considerase solo falta que un blanco le pegase a un negro?
Alguien imagina que en España existiese una ley que castigase con una pena mayor a un negro que a un blanco por el mismo delito?..
Alguien imagina, en España, una ley que recompensase con pagas mensuales, matrículas universitarias gratuitas y hasta puestos reservados en las oposiciones a la función publica a los blancos que denunciasen a negros por agresión?…
Alguien imagina que, en España, el Fiscal General del Estado alardease de que nunca se persiguen, de oficio, las denuncias falsas de blancos contra negros, por flagrantes que fuesen?..
Pues cambia “negro” por “hombre” y “blanco” por “mujer”, y esa ley existe, y todo esto pasa en España desde hace 14 años. Es la “ley contra la violencia de género”…
El caso es que no se entiende que exista dinero de presupuestos para ellas y nunca para ellos.
La Teoría políticamente correcta que avala El Mundo y La Fiscalía General es que número de de denuncias falsas por violencia de género es escasísima. Según este mismo medio, La Fiscalía General del Estado subraya que el porcentaje de denuncias falsas por violencia machista es entre 2009 y 2016 es de 79, frente a las 1.055.912 denuncias por violencia de género presentadas en esos ocho años.
Sin embargo según el informe publicado por Familia en Derechos ( ver fuente) el 80% de las “denuncias son falsas”. Más bien deberíamos decir que tras el proceso no llega a demostrarse como hechos probados y por lo tanto son archivadas o sobreseidas, lo cual no quiere decir que sean falsas en sí, si no que probablemente fueron ciertas o no lo fueron, pero que no había manera de probarlas.
Sin embargo un exaustivo documento elaborado basándose en los informes del INE, del Consejo General del Poder Judicial (CGPD) revela que de éstas denuncias el 70,1% fueron interpuestas por mujeres de nacionalidad española, el 29,9% de otras nacionalidades.
Las razones de la denuncia fueron agresiones o contra la libertad de la demandante. De todas éstas el 45,46% fueron resueltas archivadas, pero en términos legales es sobreseimiento libre, para entendernos “no se demuestra nada a favor ni en contra”. El 11,94% en condenatorias y el 2,76% en condenas absolutorias o sea que directamente se prueba lo contrario.
En el caso de la vía penal, es decir, aquellas acusaciones más graves el 54,89% terminaron en condena y el 45,11% en absolutorias. De ellos, 10868 fueron varones españoles y 4308 varones extranjeros.
Bien, teniendo en cuenta que en España, el número de varones en España entre 25 y 64 años es de 15 millones y teniendo en cuenta los datos reales: 10.868, El 0,0000072 % de la población española masculina agrede, pega, coharta ….
¿ Y Por qué todo ésto?
El informe de Familia y Derechos concluye que para que todas mujer denunciantes tenga derecho al cobro de la Renta como perjudicadas por dicha supuesta situación,
lo único que le exige la administración española para el cobro de la RAI es denunciar.
¿Y qué es la RAI? Es la Renta Mínima de inserción que se da a parados de larga duración mayores de 45 años, a emigrantes retornados mayores de 45 años y ¡atención! a ser víctima de violencia de género que debe ser acreditada con una orden de alejamiento por sentencia judicial y la correspondiente denuncia de malos tratos.
¿Ha reducido este esquema las muertes de las que sí eran víctimas reales de violencia de género ? La respuesta es que no.
Es decir, que las grandes perdedoras son las mujeres que sí son víctimas de violencia de género pero que cuando denuncian pasan a engrosar la gran lista de denucias gracias a este esquema perverso basado en la RAI y las cientos de fundaciones de mujeres que reciben decenas de miles de euros de los PGE (hombres y mujeres) amparándose en eso 10.868 casos reales.
Si comparásemos ésto con por ejemplo el número de accidentes de carretera que triplica en sus mejores años el dato de violencia de género nos daremos cuenta que para los automovilistas no hay tanta suerte de presupuestos, ya que no reciben esas cuantiosas sumas para concienciar a la gente de no ir de porros hasta la coronilla o no ir con el Whatsapp, con si formara parte del salpicadero del coche, aparte reeeducar al personal en las prioridades de paso.
No hay que olvidar que 182 mujeres también fueron condenadas por violencia de género, o sea, in contrari sensu, hay gustos, disgustos porque se da en ambos sentidos.
Dicho todo ésto, si por El 0,0000072 % de los casos TODO HOMBRE es sospechoso de cualquier cosa por el mero hecho de que se presente denuncia contra él, es que éste pais no o mejor, sus políticos deben legislar para todos, para las mayorías y para las minorías, PARA TODOS y aquí no vale el decir que paguen “justos por pecadores” porque el daño que se hace metiendo a un hombre en un calabozo sin que éste haya hecho nada es irreparable.
Si te ha gustado compártelo.
Distribución por edad: 0-14 años: 15,43% (hombres 3.854.687/mujeres 3.638.288)
15-24 años: 9,56% (hombres 2.400.188/mujeres 2.243.311)
25-54 años: 45,24% (hombres 11.200.786/mujeres 10.771.652)
55-64 años: 11,91% (hombres 2.820.933/mujeres 2.963.050)
65 años y más: 17,85% (hombres 3.700.832/mujeres 4.969.749) (2016 est.)
Be First to Comment