Press "Enter" to skip to content

El 1º de Mayo

¿Qué actitud debemos tener ante el 1º de Mayo? Esta fecha ha venido a menos por culpa del desprestigio de los dos principales sindicatos, CC.OO. y UGT, su corrupción y su lastre ideológico. Debemos distinguir entre el 1º de mayo en sí y estos dos sindicatos.

En la Unión Europea parece que el tema de la reivindicación de mejoras laborales parece superado. No es así; todavía hay un largo camino por recorrer, porque la sociedad se encuentra frente a situaciones nuevas, nuevos retos. No obstante, este camino se realiza por cauces democráticos. Actualmente es noticia la “reforma laboral” en aras a esa lacra que distingue a España de los países civilizados que es el desempleo; en Francia, que quieren aplicar la misma receta está siendo muy contestada.

Debemos preguntarnos si el cauce es la calle como a finales del siglo XIX y parte del XX. Debemos preguntarnos si la pancarta debe sustituir la iniciativa parlamentaria.

Y también debemos preguntarnos si esta festividad civil, homenaje a la lucha por los derechos del pasado, se debe mantener. Últimamente, al haber entrado en cierta decadencia los actos organizados por las centrales sindicales antes citadas, parece haberse trasladado el centro de gravedad a la festividad del 8 de marzo “Día de la Mujer Trabajadora”, por aquello de la novedad de la ideología de género. No abogo por desplazar el 1º de mayo al 8 de marzo, pero esta dualidad no tiene razón de ser.

Otro tema añadido al 1º de mayo es esa asignatura pendiente que tenemos en España que es una ley de huelga. Las huelgas o sus repercusiones sociales son muy impopulares, y el tema de los piquetes aún no ha tenido el tratamiento que merece por la presión de estos poderes fácticos.

En fin, abro el debate.

Be First to Comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *